sábado, 11 de noviembre de 2017

Normas básicas de citación y referenciación


Citación

Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:



Ejemplo: 

(El color azul indica cual es el texto citado en el párrafo)

En segundo lugar, tal y como recoge el estudio de Pérez Gil (2013) el SAUSS ha supuesto una mejora en la capacidad de respuesta de los Servicios Sociales, situación que se visibiliza en el “aumento de prestaciones, de valoraciones, del número de personas usuarias atendidas” (p. 59) desde la implementación de esta herramienta que fomenta “un avance hacia la universalización de los Servicios Sociales y hacia la superación del carácter residual y asistencialista, que ha estigmatizado siempre el sistema”. Esto, trasladado a nuestra investigación, sugiere que la incorporación de nuevas tecnologías en el desarrollo de nuestras labores supone una mejora tanto para el propio profesional como para las personas que acuden a los servicios..



Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:



Ejemplo:

(El color azul indica cual es el texto citado en el párrafo)

Esta herramienta pretende ser un acceso único o puerta de entrada a los Servicios Sociales mediante la figura del coordinador de caso o del trabajador social del CEAS, procurando una coordinación entre las administraciones según el modelo de Gestión por Procesos al que atiende. Sus diferentes campos son responsabilidad de los distintos profesionales que tienen acceso y las tareas que a cada uno le corresponden, además cuenta con una normativa incluida dentro de la propia aplicación. De este modo se pretende una gestión automatizada dentro de una base de datos única que fomente la documentación electrónica y la transparencia en el ámbito administrativo. Por supuesto, aunque esta herramienta funciona a nivel comunitario en Castilla y León, un dato fundamental a señalar es su origen: El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales, el cual “recoge variables homologadas procedentes de encuestas del INE, Plan Estadístico de Acción Social y las definiciones de las prestaciones básicas acordadas por el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales” y se postuló como la primera gran herramienta informática propia del Trabajo Social en la Administración española. Es por tanto que, aunque el SIUSS sigue estando presente en  nuestra actividad, el SAUSS en Castilla y León supone una ampliación de esta herramienta predecesora (Pérez Gil, 2013).



Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor:



Ejemplo:

(El color azul indica cual es el texto citado en el párrafo)

Por otro lado y a modo de contraste de información, Manuel Moix (2004) define nuestra profesión de la siguiente manera:

          El Trabajo Social es la actividad de ayuda técnica y organizada, 
          ejercida sobre las personas, los grupos y las comunidades, con el 
          fin de procurar su más plena realización y mejor funcionamiento 
          social, y su mayor bienestar, mediante la activación de los recursos 
          internos y externo, principalmente los ofrecidos por los Servicios 
         Sociales y por las instituciones y los sistemas del Bienestar Social.
         (p. 131).



Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto:


Ejemplo:

(El color azul indica cual es el texto citado en el párrafo)

De tal manera, lo primero será conceptualizar el Trabajo Social, y no hay mejor manera que centrándonos en el significado que le atribuye la definición global aprobada por la Asamblea General Ordinaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Trabajo Social que se recoge en nuestro Código Deontológico en el artículo 5 donde, citado textualmente, se define el Trabajo Social como:

          Disciplina científico-profesional que “promueve el cambio social, 
          la resolución de problemas en las relaciones humanas y el 
          fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el 
          bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento 
          humano y los sistemas sociales, el trabajo social intervienen en los 
          puntos en los que las personas interactúan con su entorno”. (Consejo
          General del Trabajo Social, 2012, p. 7)



Referenciación

(En azul titulos de los documentos)

Richta, Radovan. (1972). La civilización en la encrucijada. Madrid: Editorial

Artiach. Rodríguez, C. (2013). La mediación on line en España: vía de futuro para la mediación. En La intervención social en tiempo de malestares. XII Congreso Estatal del Trabajo Social, 14-16 de Noviembre de 2013.

Santás, J.I. (2013). Una experiencia. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para la intervención social en servicios sociales. En La intervención social en tiempo de malestares. XII Congreso Estatal del Trabajo Social, 14-16 de Noviembre de 2013.

Sanz, Á. (2001). Acción social y trabajo social en España: una revisión histórica. Acciones e Investigaciones Sociales, 13, pp. 5-42.

Prieto, A., Lloris, A. y Torres, J.C. (2006). Evolución histórica y desarrollo de la informática. En Prieto, A., Lloris, A. y Torres, J.C. (2006). Introducción a la informática. Madrid: MacGraw-Hill.



Link fuente: Documento

sábado, 4 de noviembre de 2017

Material de apoyo (Curso básico de excel)


Capitulo 0 (Introducción para Principiantes)



Explico lo mas básico de excel, como su interfaz, como abrirlo, las pestañas, como guardar entre otros temas que son realmente básicos pero fundamentales para un buen inicio del curso.



 Capitulo 1, Formulas



Aprende a realizar formulas en excel, mira lo fácil y sencillo que es crear una factura sencilla o simplemente con este tema puedes aprender a manejar la contabilidad personal o de su empresa.



Capitulo 2, Gráficos



Crea todo tipo de gráficos en excel, tanto estadísticos, comparativos o con estilos como las barras, columnas, tortas entre otros estilos que son muy fáciles de usar.



Capitulo 3, Función SI



Esta es la función condicional (SI) mas importante de toda la programación, es fundamental aprenderla y manejar todas sus condiciones (Mayor, Menor, Igual, Diferente, Mayor Igual, Menor Igual).



Capitulo 4 (Función SI - Anidada)



En este caso se trabaja la función condicional (SI) anidada, esto quiere decir que se emplea una función dentro de otra para así trabajar con mas de 2 decisiones.



Capitulo 5, Funcion SI - Y - O 




La función SI Y - O, en realidad es muy fácil, solo que la estructura de la función cambia ligeramente pero la lógica sigue siendo la misma.



Capitulo 5-2, Función SI (Y-O) ANIDADA



Usa la función condicional SI de manera avanzada, con las propiedades Y - O, podemos usarla en Rangos, comparaciones, entre muchas funciones diferentes a la función si básica.



Capitulo 6, Funciones Básicas



Funciones practicas como Promedio, Max, Min, Si.Error, Moda, Contar.Si, Promedio.Si, Contara



Capitulo 7, BuscarV



Función BuscarV para el llamado de datos, esto es usado en casi todas las empresas, consiste en por ejemplo con el código de barras de un producto obtener su nombre, precio, peso, tamaño, etc...




Capitulo 8 (Formato Condicional)




Realizar un formato completamente personalizado en el cual puedes elegir que una celda cambie de color o te agregue un icono cuando contenga algo en especifico.




Capitulo 9, Validación de Datos



Realizar limitaciones en los datos que ingresan las personas, así tendremos cuadros combinados o limitaciones como solo ingresar números, limitar el rango de letras en una celda e incluso aceptar solo mayúsculas en una celda.



Capitulo 10 (Filtros y Tablas dinámicas)



Crear Filtros en cualquier tipo de tabla para encontrar la información de manera mas ágil y rápida, si es no es suficiente pues crea Tablas Dinámicas y Gráficos dinámicos con los que puede re-diseñar la tabla para mostrar solo la información



 Capitulo 11 (Seguridad en Excel - Libros y Hojas)



Seguridad en excel, aprenderemos a bloquear celdas y a bloquear libros para que nadie pueda editarlos o para que puedan editar parte de dichos libros.




Curso Excel - Capitulo 12, Sumar.Si y Promedio.Si



Realizar sumas y promedios sujetos a condiciones (suma y promedios condicionales) con los cuales puede realizar en un solo paso lo que se haría con filtros o tablas dinámicas. De esta manera podemos ahorrarnos mucho tiempo en la creación de informes o reportes.